Seguidores

Vistas de página en total

Traductor

sábado, 24 de marzo de 2018

vestimenta japonesa
La vestimenta diaria de Japón es como la vestimenta típica occidental, los pantalones y las camisas no son una novedad. Se puede decir que algunas vestimentas destacadas de la vestimenta tradicional son comunes en la vida diaria. Además los hombres generalmente usan traje, o el uniforme de pantalón con chaqueta de cuello mandarín.

martes, 13 de marzo de 2018

Arte de Japón

El arte japonés evidencia la proximidad entre la creación artística y una profunda intuición filosófica de la realidad.

El zen, rama del budismo iniciada por Bodhidharma (o Daruma en el Japón), impregnó la cultura japonesa y sus diversas expresiones artísticas como la pintura, arquitectura, poesía, el arte de los jardines o la célebre ceremonia del té. Se trata del perfil místico del budismo, donde lo vacío es la fuente primaria del sentido, de la plenitud, la belleza y la expansión vital. 
Resultado de imagen para arte de japon

miércoles, 7 de marzo de 2018

Idiomas de Japón

Un sistema de escritura cuya complejidad es única en el mundo; sin embargo, la potencia económica del país hace del japonés un idioma extremadamente importante en el campo del comercio internacional. Con 60 millones de hablantes (segundo mercado mundial de Internet) el país del sol naciente no tiene por qué temer por su lengua, la cual ocupa con orgullo un puesto de honor entre las más importantes del orbe.


El japonés, idioma común de unos 120 millones de personas, adoptó del chino una parte importante de su vocabulario, así como la base de su escritura, pero aún así permanece fundamentalmente diferente de su gigantesco vecino. Aunque presenta notables similitudes con el coreano y con el grupo de lenguas llamadas altaicas (mongol, manchú, turco...), el japonés (y sus dialectos) constituye por sí mismo la parte esencial de la familia japonesa. El japonés estándar se denomina hyoojungo: se trata del dialecto de Tokio. Se pueden distinguir los diversos dialectos japoneses del Este al Oeste: el dialecto de Tokio, el dialecto de Kanazawa, el dialecto de Kyoto, el dialecto de Ehime y el dialecto de Okinawa. Mientras que los dialectos del Este son más próximos a la normativa oficial y los del Oeste, más cercanos al dialecto de Osaka, el dialecto de Okinawa (con aproximadamente un millón de hablantes) se mantiene alejado de todos los demás. Con más del 99% de sus ciudadanos hablando japonés como lengua materna, Japón es uno de los países más homogéneos del mundo desde el punto de vista lingüístico.


Resultado de imagen para lenguaje japones

jueves, 1 de marzo de 2018

Comida Típica de Japón

Platos con arroz

El arroz ha sido el ingrediente más importante de la comida típica de Japón por más de 2000 años, y sigue siendo la base de muchas de las comidas japonesas:



  • Se sirve una pequeña porción de arroz blanco con las comidas
  • Se puede comer en el desayuno con salsa de soja y un huevo (tamago kake goghan)
  • Es la base del reconocidísimo sushi
  • Domburi: arroz con alguna guarnición por encima, que puede ser tempura, huevo con pollo o carne
  • Onigiri: son bolitas de arroz cocido envueltas en algas nori y con atún o una ciruela umeboshi en el centro
  • Kare raisu: es un arroz al curry
  • Chahan: es un tipo de arroz frito que se sirve con arvejas o huevo
  • Chazuke: es un plato de arroz con té verde con otros ingredientes como salmón.
  • Kayu: es un plato de arroz aguado con aspecto similar al de la avena que se puede hacer con arroz del día anterior.


comida tipica de japon

lunes, 19 de febrero de 2018

Historia de Japón

Japón (日本) es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores potencias económicas del mundo.
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes. Es el segundo país más poblado de Asia Oriental, después de China.
Resultado de imagen para historia de japon

Las islas de Japón estuvieron habitadas desde el período Paleolítico superior. Las primeras menciones escritas acontecieron de manera breve en libros de historia de China del siglo I. La influencia del mundo exterior seguida de largos períodos de aislamiento ha caracterizado la historia de Japón. Desde que se adoptó una constitución en 1947, la forma de gobierno de Japón ha sido la de una monarquía constitucional, con un emperador y un parlamento elegido, conocido como la Dieta.





sábado, 17 de febrero de 2018

Cultura de Japón

La Cultura Japonesa:
La cultura de Japón es completamente distinta a la de los países occidentales. Las interrelaciones personales se basan en la idea del "honor" y del sentido del deber y eso marca significativamente la historia y el presente de la sociedad nipona.
Gastronomía Japonesa:
La gastronomía japonesa se caracteriza por su sofisticación. El arroz es un ingrediente fundamental, siempre presente, que se sirve como plato principal o acompañamiento. Los pescados, las verduras y las carnes, también tienen un importante protagonismo. Algo que puede llamar la atención a lo extranjeros es la costumbre de sorber los fideos, que se relacionada con una expresión de aprecio por la comida y buena educación. En cuanto a las bebidas alcohólicas, es sake, hecho a partir de arroz fermentado, es la más popular. El consumo de té, tiene su propio ritual que, aunque con el paso de los años ya no resulta tan ceremonioso, merece la pena contemplarlo.
El Kimono y la yukata son los dos atuendos tradicionales. Los primeros están confeccionados con seda natural y como todo en la cultura nipona, tiene un significado acorde a cada diseño y color. En la actualidad, debido a lo poco práctico y caro que es, se reservan para ocasiones especiales, como bodas o funerales. El yukata, gracias a su sencillez y comodidad es mucho más habitual en el día a día de las japonesas.

Los jardines tradicionales nipones son también una forma de expresión de la cultura del país. Considerados una verdadera obra de arte, el paisajista, la decoración y el diseño son el resultado de un profundo cuidado del detalle repleto de simbolizaría y espiritualidad.

El deporte más representativo de Japón es la lucha de Sumo. Procedente de las antiguos guerras nipones que luchaban entre sí para entretener a los dioses y así aplacar su ira contra los humanos. Los luchadores pesan cientos de kilos y dedican su vida a aumentar tanto sus fuerzas, como su peso corporal.